BLOQUE 3: Comunicación escrita: la escritura.



INTRODUCCIÓN 

Para comenzar, vamos a definir dos conceptos que tienen un papel imprescindibles en la comunicación escrita. Por un lado, el término escritura se define como el proceso por el que una idea o pensamiento que se encuentra de manera interna, se transforma a través de unos símbolos gráficos con un objetivo comunicativo. Por otro lado, la grafomotricidad se define como el control motor en relación a la grafía que implica direccionalidad, tono muscular, coordinación visomotora, y ubicación espacial (Labajo, s.f).

En cuanto al desarrollo de este tipo de comunicación, es necesario que el niño adquiera tanto la forma de las letras como la trayectoria de la escritura. De la misma manera, existen tres factores implicados en dicho desarrollo:

- Factores físico-fisiológicos: están relacionados tanto con niveles de desarrollo generales, como el tono postural y kinésico, como con niveles específicos como la psicomotricidad fina. En este caso, se debe trabajar la fuerza, el tono y la velocidad del trazo y respetar la maduración progresiva de cada niño.

- Factores psíquicos-cognitivos: el nivel de desarrollo intelectual y del lenguaje intervienen tanto en la simbolización como en la relación entre sonidos y grafemas a partir de los fonemas. El desarrollo afectivo y la organización del pensamiento son de gran importancia para el aprendizaje de la escritura.

- Factores socioculturales: se debe tener en cuenta el tipo de letra que se usa en el ámbito social del niño, siendo la letra de imprenta más usada que la manuscrita en estas edades.

En cuanto al aprendizaje de la escritura, se utilizan los mismos métodos que en el aprendizaje de la lectura. Algunos de estos métodos colocan el foco en la grafomotricidad y en otros se da más importancia a la funcionalidad y significatividad del proceso.

 Por un lado, en los métodos de base sintética se comienza a trabajar desde la parte más pequeña, con el estudio de letras o fonemas, hasta llegar a pequeñas frases, pasando por la formación de sílabas y palabras. Por otro lado, en los métodos de base analítica ocurre lo contrario, parten de la comunicación para llegar al código. Por último, también se encuentran las metodologías de base constructivistas en las que la lectura y la escritura están íntimamente ligadas. En estas metodologías no se trabaja previamente ni la grafomotricidad ni el trazado de grafía y se fundamentan en estos cuatro momentos:

- Aproximación global al lenguaje escrito de forma ideovisual, teniendo un acercamiento al lenguaje escrito de forma natural.

- Enfrentamiento analítico con material escrito, dando la oportunidad al niño de que tenga contacto con diferentes materiales para que pueda analizarlos y compararlos entre ellos con el fin de descubrir criterios que le ayuden a entender la escritura.

- Leer y compartir significados: se debe comentar sobre el significado del texto que se ha leído, discutiendo diferentes interpretaciones que hayan podido aparecer.

- Escritura espontánea: los niños tienen que hacer uso del lenguaje escrito que conocen produciendo diferentes escritos de forma libre, teniendo en cuenta la situación de aprendizaje en la que se encuentra el niño.

 Dentro de la grafomotricidad, es importante recalcar el concepto de caligrafía, el cual se define como la proyección de la grafomotricidad, a partir del cual se trabaja la legibilidad y la claridad de la grafía. Los aspectos que influyen en este desarrollo son los siguientes:

- Postura y hábitos: el niño debe estar en una postura cómoda y natural, utilizando un mobiliario acorde a su tamaño para favorecer una mejor escritura. Además, es muy importante fomentar una correcta posición a la hora de coger el lápiz.

- Movimiento gráfico: el acto de escribir es un desarrollo kinestésico, en el que se realizan movimientos de avance (de izquierda a derecha) y movimientos de inscripción durante el trazo de de las letras.

- La presión: los músculos de las manos deben estar relajados. Para ello los niños deben escribir con diferentes útiles, corrigiendo al niño para que obtenga el control de la presión.

- La velocidad: depende de la orientación, la forma, la longitud de los trazos y el tipo de letra, y van aumentando a medida que se entrena.

- El ritmo: es el desplazamiento que se produce durante el escrito. Se desarrolla mediante la práctica, gracias a la experiencia.

Para este tercer bloque, se plantearán unas actividades de refuerzo para niños de 2º de Primaria, 4º de Primaria y 6º de Primaria que presentan un retraso en la escritura, con el fin de mejorar la letras de estos alumnos, consiguiendo que sea legible. Para conseguir este objetivo es necesario entrenar la caligrafía diariamente, trabajándola a través del modelado de pequeños textos o frases cortas, dependiendo de la edad, durante 10 o 15 minutos al día hasta observar un avance en la escritura.

Al trabajar con un niño con retraso escritor, debemos tener en cuenta todos los procesos que forman parte de la escritura (psicocognitivos y motores) como la lateralidad, la discriminación visual, la direccionalidad o el control tónico entre otros procesos, con el fin de conocer cuales son las principales dificultades que tiene el niño y poder reforzarlas a través de diferentes actividades enfocadas a esos problemas.

Una aspecto imprescindible para este tipo de actividades de refuerzo es el aspecto motivacional que le den los maestros. Es necesario conocer bien a nuestros alumnos, sus interés y sus motivaciones para animarles a realizar estas actividades y que no las vean como unos deberes extras, aburridos y que no sirven para nada. Debemos presentar estas actividades de la manera más atractiva posible y con una temática que les “empuje” a querer realizarlas. Por otro lado, también encontrarán motivación al comprobar su propia evolución en su escritura, por ello es importante que los profesores también reconozcan y validen esta mejora.

Por último, otro aspecto imprescindible para ayudar al niño a mejorar su escritura es la colaboración con las familias. Se debe fomentar una colaboración continuada durante todo el proceso de mejora, animándole, apoyándole y trabajando cooperativamente a través de una comunicación constante. Además, debemos ser conscientes, como futuros profesores, que este aspecto de la competencia lingüística se debe trabajar de manera multidisciplinar, haciendo consciente a todo el equipo docente del retraso escritor con el fin de que también le animen, le ayuden y le corrijan cuando sea necesario.

 2º PRIMARIA

A esta edad, los niños se encuentran en la fase precaligráfica en la que pasan de copiar letras sueltas a escribir frases cortas. En este caso, la principal causa que podría generarles dificultades a los alumnos podría ser provocadas porque alguna grafía no se haya interiorizado bien durante la etapa de infantil, ocasionándoles una caligrafía no legible.

Al ser consciente de que algún niño puede necesitar refuerzo para mejorar y desarrollar su grafomotricidad, hablaremos con el niño en privado para hacerle entender la importancia de mejorar este aspecto para su futuro, siendo comprensivos y y utilizando las palabras adecuadas para motivarle, haciéndole entender que todos tenemos habilidades diferentes y hay que trabajar aquellas que no se nos den tan bien.

A continuación, le comunicaríamos a él y a su familia las actividades de refuerzo que se van a llevar a cabo, siempre basadas en sus intereses. En este caso, es un niño que le gusta mucho el deporte, por lo que aprovecharemos este aspecto para motivarle a realizar la tarea diaria, que no debe de durar más de 15 minutos. Cada semana el niño elegirá un deporte del que deberá escribir, por modelado, unas cinco frases al día, explicando en qué consiste, qué jugadores o equipos son los más importantes o datos anecdóticos sobre el deporte que haya elegido, con posibilidad de poder presentárselo a sus compañeros de clase.

En cuanto al material que se va a utilizar para esta actividad, en primer lugar, se utilizará un lápiz en vez de bolígrafo. El lapicero que deberán utilizar será uno del tipo HB, ya que se trata de un material intermedio entre los lápices duros, usados frecuentemente para el dibujo técnico, y los blandos, estilo carboncillo, utilizados para el dibujo artístico. El lápiz HB ofrece una dureza media con el que el niño podrá dar continuidad y suavidad a los trazos, pudiéndolos borrar fácilmente en el caso de que hubiera equivocaciones.

Por otro lado, se le dará una hoja tamaño A5 para que les sea más sencillo poder manejarla, además, esta hoja contará con la pauta Montessori, con unos límites superiores e inferiores para trabajar el tamaño ideal de las letras, generando un mayor control del trazo. Por último, el tipo de letra que se elegirá para el modelado será una letra ligada ya que es el tipo de letra a la que el niño está acostumbrado desde la etapa de Infantil.



4º PRIMARIA

En este caso, los niños se encuentran en la fase caligráfica, en la que se va adquiriendo el dominio del bolígrafo y la escritura se vuelve más fluida y regular. Precisamente el cambio de útil a la hora de escribir puede ser uno de los principales problemas que podemos encontrarnos en un niño con retraso escritor.

Con el fin de motivar al niño a realizar el refuerzo caligráfico en esta edad, plantearemos llevar a cabo un cuento cooperativo entre toda la clase. Para ello, el niño necesitará mejorar su caligrafía con el fin de que puedan comprender sus compañeros su parte del cuento. Además, cada día se leerá en voz alta lo que cada uno ha escrito en el cuento, por lo que también es necesario que él pueda entender su propia letra para poder contárselo a sus compañeros. Para ello, le mandaremos diariamente una actividad por modelado en la que deberá copiar un poema, un relato corto o un trabalenguas, recordando que debe ser un trabajo que conlleve unos 10-15 minutos, no debe ser más extenso.

En cuanto al material que vamos a utilizar para llevar a cabo esta actividad será:

- En primer lugar, el útil que necesitaremos será un bolígrafo del tipo Twist debido a que gracias a su tinta, ofrece una escritura suave y con la que deberán controlar la presión. Además, esto bolígrafos están diseñados para que el niño coloque de manera correcta la posición de los dedos.

 - Daremos al niño una hoja tamaño A4 debido a que a estas edades ya deben ir familiarizándose con el tamaño de hoja estándar ya que será el que usen habitualmente. Además, la hoja será cuadriculada con el fin de cuidar el tamaño de la letra, fomentando un trazo más preciso.

- Por último, el tipo de letra será ligado, aunque podemos ir presentándole una letra desligada ya que el niño irá evolucionando a la adquisición de su propio estilo de letra.

 6º PRIMARIA

En el último curso de Primaria, los niños se encuentran en la fase postcaligráfica, en la que los alumnos ya van adquiriendo su propio estilo de letra, provocando en algunos casos, un retroceso en la calidad de la caligrafía. Este es uno de los principales problemas a esta edad que pueden originar una mala caligrafía.

Para este curso se planteará la realización de un periódico semanal, se les propondrán diferentes secciones en base a sus intereses, aunque también se les dejará a ellos la libertad de elegir o proponer otras secciones que quieran desarrollar en el periódico, con el fin de que se sientan motivados a realizarlo. Como en otras ocasiones, cuando seamos conscientes de que un niño tiene un retraso escritor deberemos hablar con él para explicarle la importancia de mejorar en este aspecto, teniendo de incentivo la realización del periódico, exponiéndole la necesidad de que escriba con una letra legible para que la gente pueda entender su sección.

En este caso, no será el profesor el que le de al niño el texto que va a tener que copiar, sino que será él quien buscará información acerca de la sección que haya elegido, la leerá y subrayará el contenido más importante que luego copiará en una hoja. Por lo tanto, el tipo de letra elegida en este caso será aquella que decida el niño, siendo la más común una letra de imprenta ya que la información la buscarán en Internet.

Comenzaríamos a realizar el refuerzo con una hoja A4 con cuadrícula para marcarle unos límites al tamaño de las letras, si observamos que gracias al refuerzo el alumno está evolucionando de forma notable, pasaríamos a ofrecerle una hoja con falsilla para ir acostumbrándole al formato que usará habitualmente en su futuro. Por otro lado, el tipo de útil que utilizará será un bolígrafo BIC ya que requiere un mayor control de la escritura.


 EVALUACIÓN

En primer lugar, me parece importante remarcar que estos refuerzos no se tendrían en cuenta para la nota de clase ya que son trabajos extras no obligatorios, solo se recomienda a los niños que tengan un retraso escritor que lo realicen, pero siempre de forma voluntaria.

La evaluación se llevaría a cabo a través de tutorías semanales con el alumno para ver y analizar los avances y progresos que ha conseguido, reforzándole positivamente y animándole a continuar con el refuerzo para lograr su objetivo, mejorar la caligrafía. En estas tutorías el alumno recibirá un feedback por parte del profesor acerca de su trabajo durante esa semana, comentando con el alumno las posibles dificultades o dudas que haya podido encontrar al realizarla.

Para este feedback, cuando la actividad de refuerzo la realice en el aula, el docente observará los aspectos que influyen en la grafomotricidad como la postura del niño al escribir, la disposición del papel, la manera en la que coge el útil con el que está escribiendo, la presión que ejerce, el orden y la limpieza en la escritura, entre otros aspectos. En el caso en el que realice estas actividades en casa informaremos a los padres de la importancia de observar estos aspectos para comentar y analizarlas en alguna tutoría con ellos . Si observamos que alguno de estos ítems no los está cumpliendo o los está haciendo de manera errónea, se comentará en la tutoría con el niño para poder corregirlo y mejorarlo para otras ocasiones.

Por último, el docente recogerá en un cuaderno todos los trabajos que haya realizado el alumno para que sea él mismo quien pueda observar su progreso, motivándole a continuar para conseguir tener una buena caligrafía.

BIBLIOGRAFÍA

FasaWordl. (2021). ¿Cuáles son los distintos tipos de lápices que existen en el mercado? Recuperado de: https://fasaworld.com/blog/cuales-son-los-distintos-tipos-de-lapices-que-existen-en-el-mercado/

González, A. (2020). ¿Qué bolígrafo para aprender a escribir? HopToys. Recuperado de: https://www.bloghoptoys.es/que-boligrafo-para-aprender-a-escribir-2/

Labajo, I. (sin fecha). Didáctica de la Lengua Española. CSEU La Salle.

Martínez, N. (2015). Didáctica de la caligrafía. Universidad Jaume I. Recuperado de: http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/127664/TFG_Mart%C3%ADnez_Fern%C3%A1ndez_N.pdf?sequence=1

Pérez, R. (2015). Dificultades para la escritura en alumnos de 3º de Educación Primaria: la disgrafía y las pruebas de diagnóstico. Universidad de Cantabria. Recuperado de: https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/6605/RebecaP%C3%A9rezFern%C3%A1ndez.pdf?sequence=1




Comentarios

  1. No puedes generar actividades de aula a partir del retraso de un niño, Paloma. O dicho de otra forma, no puedes decirle a un niño de 8 o de 11 años que si su caligrafía no mejora, sus compañeros no la podrán entender. Habla con cada uno de los casos y explícales la importancia de que se pueda entender lo que escriben. Pero no les pongas presión social. En esas edades, les importa mucho cómo les perciben en el grupo.

    Faltan las tipografías que usarás para los modelos. En páginas de fuentes gratis para ordenadores, puedes encontrar letras caligráficas y escolares para que puedas hacer las planas más ajustadas a cada edad: el de 2º seguirá con la caligrafía con la que haya aprendido a escribir (deberías poner un ejemplo de ligada y otro de desligada apropiadas para esta edad). En 4º, tiene que ser una letra un poco menos infantil y del mismo tipo que el niño esté usando o pretende usar (ligada o desligada; vertical o inclinada; redonda u ovalada). En 6º, la personalización de la caligrafía ya suele ser evidente y por eso hay que buscar un modelo similar a la que el niño trata de conseguir. Es importante darle varios tipos para que escoja la que más le guste de entre las que sigan su estilo.
    Busca modelos en Dafont.com (apartados se escolar y manuscrita) para ilustrar tus decisiones en cada caso.
    Asegúrate de que se trata de tipografías de estilo manuscrito.
    Hay un error conceptual al hablar de letras manuscritas (realizadas con la mano) y letras de imprenta (realizadas con una imprenta o un ordenador) y se confunde con el concepto real que es letra ligada (que solo es un tipo de letra manuscrita) o desligada (mal llamada de imprenta). Pero no todas las letras manuscritas son ligadas (tipo rubio). En Dafont.com hay un apartado concreto de tipografías de estilo manuscrito y caligráfico frente a otras de tipo imprenta (como arial, o verdana, o times new roman, o calibri, es decir, las que se han usado tradicionalmente en los libros impresos con imprentas o impresoras). No es lo mismo escribir a mano que a ordenador y has de elegir tipografías adecuadas para  que el niño copie, es decir, de tipo manuscrito. 

    Revisa la evaluación y limítate a comparar las tareas más antiguas con las actuales para ver la mejora. Las hojas de observación son un instrumento adecuado para un trabajo de aula, pero no para un reto personal en el que lo más importante es el resultado.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

BLOQUE 5: El sistema de la lengua: morfología y sintaxis.

ARTÍCULO FINAL

BLOQUE 1: Lenguaje, Lengua y Comunicación Oral.